
Autor: Eduardo Mendoza
Fecha publicación original: 1991
Fecha edición actual: 2014
Editorial: Seix Barral
N.º páginas: 143
Leí esta novela por primera vez en 1.º de BUP, hace mucho, mucho tiempo, porque formaba parte de una lista de lecturas que nos entregó el profesor de lengua, Benigno, al que siempre recuerdo con cariño. Había que leer una. Me las leí todas.
![]() |
Esta es una foto de Gurb en la época en que desapareció por Barcelona. |
Sin noticias de Gurb no es exactamente una novela. La historia aparece inicialmente publicada por entregas en El País, en el verano de 1990, y al año siguiente será publicada como libro. Se trata del diario personal de un extraterrestre anónimo que llega a la Tierra con su compañero Gurb, el cual adopta la forma de Marta Sánchez y desaparece. Nuestro protagonista lo busca sin cesar por la Barcelona preolímpica, adoptando diversas identidades y viviendo un sinfín de peripecias que resultan muy divertidas, pero que también son una crítica del hombre urbano y de la sociedad consumista e insolidaria que se ahoga en las grandes ciudades, entre las prisas, las obras, la contaminación... bajo el prisma del humor, la parodia y la sátira.
El libro comienza con una nota del autor en la que explica que esta novela tiene muchos aspectos en común con El misterio de la cripta embrujada y El laberinto de las aceitunas (la presencia de un narrador del que desconocemos el nombre y el hecho de que la acción transcurra en Barcelona, entre otros) pero, y según sus propias palabras, «es sin duda el libro más excéntrico de cuantos he escrito». Probablemente la causa sea que Sin noticias de Gurb no nació con la intención de convertirse en libro, sino tan solo una especie de folletín por entregas escritas casi siempre contra reloj, sin apenas tiempo para revisarlo, madurarlo o corregirlo, un efímero texto de la inmediatez que nace en un periódico y al día siguiente ya está obsoleto. En teoría. Porque en este caso no fue así. Se le propuso a Mendoza reunir las diferentes entregas y publicarlas en forma de libro, y el resultado es esta pequeña maravilla.
![]() |
Esta es la cubierta de mi primer ejemplar del libro, que acababa de ser publicado. |
Los recursos humorísticos son muy variados. En ocasiones, el humor se encuentra en los horarios en que transcurren los hechos, más que en los hechos en sí:
15.02 Me caigo en una zanja abierta por la Compañía Hidroeléctrica de Cataluña.
15.03 Me caigo en una zanja abierta por la Compañía de Aguas de Barcelona.
15.04 Me caigo en una zanja abierta por la asociación de vecinos de la calle Córcega.
![]() |
Cubierta de la reedición del 2002, con un montaje de L'Esquella de la Torratxa y el cartel Vegetal Azgar. |
Puede que el éxito de esta novela resida, según su propio autor, en que es breve y sumamente fácil de leer. El lenguaje es coloquial, el humor salta en cada página. Compré y regalé este librito a varias personas a lo largo de los años, pues creo que puede ser del gusto de todos, incluso de aquellos que no cultivan la afición por la lectura. Y creo que seguiré haciéndolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario