Título original: Dracula's guest, The burial of the rats, Chin music
Fecha publicación original: 1914, 1914, 1899
Traductor: Marino Costa González
Ilustradora: Thanya Castrillón
Fecha edición actual: 2016
Editorial: Uve Books
N.º páginas: 88
¿Conocéis a Drácula? Por supuesto. ¿A Bram Stoker? Claro que sí. Aunque solo sea por Drácula, de Bram Stoker, la acreditada película de Francis Ford Coppola que reúne en su título al autor y su novela. Sin duda, Drácula es la creación literaria más reconocida de Stoker, que partió de una leyenda transilvana para crear a su célebre personaje, pero el escritor irlandés fue en realidad un prolífico autor de novelas y también de relatos de terror, no recopilados, que fueron publicados en diversos periódicos de Londres, Dublín y Nueva York en un periodo que va desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.
Intriga, terror y emociones desbocadas son las características comunes a los tres relatos, que son, sin embargo, muy diferentes entre sí. El invitado de Drácula fue publicado en 1914, dos años después de la muerte de su autor. Florence A. L. Stoker, su viuda, declaró que se trataba del primer capítulo del manuscrito original de Drácula, eliminado por los editores debido a la extensión del libro. Decidió sacarlo a la luz, puesto que no había sido publicado en periódicos ingleses o norteamericanos, como los otros relatos, y porque consideraba que sería del interés de los lectores. No todos los críticos están de acuerdo con esta versión ofrecida por Florence, pero, en cualquier caso, es un relato magnífico que merece ser rescatado. Narra la escalofriante aventura de un caballero de viaje en Múnich, en la Noche de Walpurgis. No se dice en ningún momento que se trate de Harker, protagonista de Drácula, pero se da por supuesto; de hecho, en mi edición de dicha novela aparece con el título «Introducción del diario de Jonathan Harker, publicado fuera de la primitiva edición». Se trata de un relato trepidante, intenso, en el que dicho caballero inglés se enfrenta a la noche, a la tormenta y... a ciertos seres sobrenaturales.
En El entierro de las ratas el elemento sobrenatural desaparece, pero no así la angustia y un desasosiego que atrapa al lector, en una trama frenética que nos adentra en un inframundo del que parece imposible salir con vida. Finalmente, Chin music, que fue publicado originalmente con el título A baby passenger, crea una atmósfera de increíble tensión que se solventa del modo más desconcertante posible.
Mi ejemplar del libro, dedicado por la ilustradora |
No hay comentarios:
Publicar un comentario